El agua ultrapura es la que como su nombre lo indica tiene un alto grado de pureza, aunque para obtenerla es necesario someterla a los procesos más sofisticados de purificación.
Este tipo de agua es de gran utilidad para industrias como la de Alimentos y bebidas; Petróleo y gas; Farmacéutica, Semiconductores y Energética, pero ¿cuáles son las propiedades del agua ultrapura que la hacen tan requerida en los procesos industriales? Continúa leyendo, porque enseguida te daremos todos los detalles.
Tipos de agua en los laboratorios
En el caso del agua que se utiliza en los laboratorios hay que destacar que el agua potable y natural no reúnen las características de pureza que se requiere para los procedimientos que se llevan a cabo en estos sitios. Esto se debe a que, al utilizar agua de calidad en los laboratorios, se logran resultados de análisis más exactos y se minimiza el desgaste de los instrumentos de medición.
Tomando en cuenta lo anterior, los tipos de agua que normalmente se utilizan en los laboratorios son:
Agua desmineralizada
Este tipo de agua presenta una cantidad mínima de conductividad eléctrica y sólidos disueltos.
Agua destilada
La cual está libre de sales, electrolitos, así como de organismos y sustancias dañinas.
Agua ultrapura
Conocida también como agua tipo 1; es la más pura y está libre de todo tipo de contaminantes.
¿Cómo se obtiene el agua ultrapura?
Entre los métodos y tecnologías para alcanzar dicho grado de pureza en el agua se encuentran el carbón activado, ósmosis inversa, intercambio iónico, electrodesionización y aplicación de filtros microporosos.
Normalmente el origen del agua puede ser de llave o subterráneo, y uno de los métodos tradicionales para obtener agua ultrapura es la destilación. Por otra parte, también es común lograr este grado de pureza en el agua a través de su desmineralización por medio de un proceso de filtración por membranas o por intercambio iónico. Posteriormente hay que someterla a un proceso de electrodesionización.
Aplicaciones del agua ultrapura en la industria
Como ya lo mencionamos, este tipo de agua se utiliza en diferentes tipos de industrias.
- Por ejemplo, en los laboratorios el agua ultrapura se utiliza en procedimientos de esterilización, lavado de vidrieras, preparación de medios de cultivo microbiológico.
- En la industria de los hidrocarburos se utiliza para la limpieza y disminución de temperatura de turbinas y alimentación de calderas.
- En el caso de la industria de alimentos y bebidas, el agua ultrapura se usa para obtener el equilibrio adecuado en productos cerveceros y para obtener el sabor adecuado en productos comestibles.
- Por su parte, en la industria de los semiconductores este tipo de agua es de gran utilidad para optimizar la conductividad.
GC Tratamiento, expertos en producción de agua ultrapura
En GC Tratamiento somos líderes en este ramo y tenemos amplia experiencia diseñando y fabricando sistemas de agua ultrapura. Estamos especializados en lograr calidades superiores, ya sea igual o menor a 5 microSiemens por centímetro (mS/cm) o incluso menores a 1 mS/cm. Cabe mencionar que este grado de calidad y pureza del agua habitualmente es el que se ocupa en industrias como la electrónica, energética y la farmacéutica.
Si estás buscando desarrollar un proyecto de este tipo para tu negocio, te invitamos a solicitar más información en nuestro sitio web, donde con mucho gusto alguno de nuestros asesores te ayudará a resolver todas tus dudas y a encontrar una opción que se adapte a tus necesidades específicas.