Suavización
![Suavizadores](https://gctratamiento.mx/wp-content/uploads/2020/01/Suavizadores-1024x768.jpg)
Diseño, fabricación e instalación.
Suavización
Normalmente la presencia de Carbonatos en el agua es la principal causa de incrustaciones en diferentes tuberías y sistemas: desde máquinas hasta sistemas de intercambio de calor. Los principales Carbonatos con riesgo de precipitar e incrustarse son los Carbonatos de Calcio (CaCO3) y de Magnesio (MgCO3). Si bien estos no son los únicos elementos incrustantes presentes en el agua, si son los más comunes y abundantes.
Estas moléculas inorgánicas, en suma conocidas como Dureza Total, presentan un importante riesgo en todos los sistemas, por esto un proceso de Suavización (también conocido como Ablandamiento) es muy utilizado, ya que permite tener agua libre de estos agentes incrustantes, conocida como Agua Suave. Por esto las aplicaciones de sistemas de Suavización son una de las soluciones más requeridas en todas las industrias, por los extensos beneficios de trabajar con Agua Suave.
En GC TRATAMIENTO tenemos experiencia en la fabricación y diseño de unidades Suavizadoras, tanto a través de procesos con resinas de intercambio iónico como con procesos de coagulación química y clarificación. En nuestra experiencia sumamos diseño y fabricación de equipos capaces de suavizar hasta 700 m3/día, hemos trabajado tanto con tanques en fibra de vidrio como con tanques en acero al carbón (ahulados con o sin la acreditación ASME); igualmente manejamos desde equipos con válvulas electromecánicas comerciales (tipo Clack o Fleck) hasta equipos con sistemas de válvulas automáticas tipo TFV/Bray, actuadas tanto eléctrica como neumáticamente.
Nuestros diseños incluyen equipos que permiten ser gobernaos por distintos criterios acorde a la operación que se requiera, como son: regeneración por tiempo programado, tiempo real de operación, flujo y calidad (dureza) del agua producto. Tenemos experiencia manejando resinas Lewatit (Lanxess), Rhom and Haas (Dow), Purolite, entre otras
Recomendamos que estos sistemas trabajen bajo la Plataforma Industria 4.0.