phone-icon
Conoce los distintos tipos de agua y sus principales diferencias

Conoce los distintos tipos de agua y sus principales diferencias

Absolutamente toda la vida que conocemos sobre nuestro planeta se basa en el agua. Nuestro propio cuerpo está compuesto de más del 60 % de agua y requiere de ella para sobrevivir. Igualmente, la mayoría de los procesos para producir alimento, ropa, medicamentos y todo lo que ocupamos para vivir necesitan de agua. Sin embargo, es importante aclarar que existen distintos tipos de agua que por sus características sirven para ciertas cosas en específico.

Cada uno de los tipos de agua que detallaremos a continuación tiene su principal diferencia en la fuente de la que se obtiene y el nivel de contaminantes o sustancias que tiene. Esto le da algunas propiedades que las diferencian entre sí.


Garantizamos el mantenimiento de sistemas abiertos o cerrados para el tratamiento de aguas limpias y residuales

SOLICITA INFORMACIÓN

    Qué tipos de agua hay

  1. Agua potable

    Esta es la más sencilla de diferenciar. Se trata de agua que tiene muy bajos niveles de contaminación o químicos que la hacen apta para el consumo humano.

  2. Salada

    Este tipo de agua, con niveles muy altos de sal, la encontramos en el océano. No es apta para consumo humano y tiene altos niveles de conductividad por la salinidad. Algunos tratamientos permiten desalinizar con fines agrícolas o industriales.

  3. El agua dulce

    Esta la encontramos en ríos, lagos, humedales. Posee bajas concentraciones de sal y es fundamental para la vida de muchas especies, incluida la del ser humano.

  4. Agua cruda

    Este tipo de líquido lo encontramos en reservas naturales y que no ha tenido ningún tipo de alteración. Generalmente contiene altos niveles de minerales, sal, oxígeno y demás elementos que deben ser tratados antes de convertirse en agua potable.

  5. Agua dura

    Minerales como el magnesio y el calcio, en altas concentraciones, están presentes en el agua dura. Si no es tratada puede causar daño en las tuberías, electrodomésticos, maquinaria industrial, etc.

  6. Agua blanda

    A diferencia del agua dura, este tipo de agua presenta cantidades mínimas de sal. Generalmente es utilizada para calderas, centrales hidroeléctricas, etc. Estamos en contacto con este tipo de agua, por ejemplo, cuando llueve.

  7. Agua salobre

    Es un intermedio entre los niveles de sal del agua de mar y los del agua dulce.

  8. Agua destilada

    Se obtiene gracias a un proceso de destilación que la libera por completo de sales diluidas. Muchas de las bebidas que encontramos embotelladas se elaboran a partir de agua destilada.

  9. Aguas negras

    Contienen heces, orina y demás residuos humanos. Provienen principalmente de las áreas residenciales.

  10. Aguas grises

    Tienen niveles menores de contaminación y pueden ser reutilizadas. Son resultado del uso doméstico.

  11. Aguas residuales

    Son el resultado de procesos tanto domésticos como industriales. Deben ser tratadas antes de verterlas al medio ambiente o reutilizarlas en los mismos procesos de la industria.

Identificar qué tipos de agua intervienen en la vida cotidiana, cuáles resultan de los procesos que llevamos a cabo todos los días y cuáles se pueden reutilizar es sumamente importante para identificar qué es lo que podemos hacer para contaminar un poco menos.

 
De igual forma para dimensionar qué tan importante es el tratamiento de aguas residuales para no dañar al medio ambiente y las miles de especies que viven en él, pero también para no dañarnos a nosotros mismos.