Cuando hablamos de agua de riego nos referimos a las aguas que se aplican a través de distintos métodos en los cultivos. Esta tiene la finalidad de abastecer las necesidades hídricas de los cultivos cuando el agua de lluvia es escasa, lo que permite el sano desarrollo de los mismos. Si quieres saber más sobre las características y usos de este tipo de agua, a continuación, te lo decimos.
Importancia del agua en la agricultura
De acuerdo con el Banco Mundial el uso del agua en los cultivos equivale al 70 % del agua dulce que se extrae en nuestro planeta. Esto se debe a la disminución de la humedad de las superficies que se produce por la evaporación directa y a la pérdida de agua que se genera cuando la vegetación transpira.
Cabe resaltar que la agricultura que ocupa de este tipo de agua equivale al 20 % de los cultivos que se hacen en nuestro planeta, lo que representa el 40 % de los alimentos que se producen para consumo humano.
Origen del agua de riego
- El origen del agua para riego puede ser natural, por lo que se entiende que esta agua viene de las lluvias o es extraída de cuerpos de agua como ríos y lagos.
- El origen del agua de riego también puede darse a través del reciclaje de aguas residuales que se generan por medio del uso municipal, es decir las aguas que se utilizan en hogares, escuelas, oficinas, industrias y se extraen de los sistemas de desagüe y alcantarillado.
¿Por qué es importante tratar el agua de riego?
En el caso del agua para riego cuyo origen es municipal, hay que destacar que antes de utilizarse para dicho fin debe someterse a tratamientos para que sea de calidad y con ello se puedan evitar efectos adversos en la salud y en el suelo. Entre dichos tratamientos destaca el análisis de agua para riego.
Este análisis permite conocer las características del agua que se utilizará para riego de cultivos, tales como la salinidad y presencia de iones. Aunado a ello el análisis de agua para riego nos permitirá tener una idea sobre los efectos que esta puede provocar en el suelo y en la salud de los cultivos.
¿Qué parámetros de calidad debe cumplir el agua de riego?
Para que este tipo de agua no genere un impacto negativo en el suelo y en los cultivos debe cumplir con los siguientes parámetros de calidad:
- Un PH de 6.0 a 9.0. Con esto es posible optimizar la disponibilidad de nutrientes en la tierra.
- Electroconductividad. Sirve para saber cuál es la presencia total de sal en el agua.
- Salinidad. Una vez que se sabe el nivel de salinidad del agua de riego se puede calcular la disponibilidad de agua en el cultivo, lo que ayuda a prevenir que se marchite.
- Presencia de fertilizantes. Saber qué fertilizantes están presentes en el agua para riego genera un ahorro de los mismos y ayuda a saber el nivel de fertilidad que esta aporta a los cultivos.
- Presencia de micronutrientes y bioelementos. Este parámetro sirve para saber el grado de efecto tóxico que puede producir el agua en los cultivos.
¿Necesitas realizar un análisis de agua de riego para cultivo?
En GC Tratamiento a través de nuestro servicio de Muestreo y análisis de agua podemos generar muestreos simples y compuestos ya sean certificados o no certificados. Igualmente te podemos ayudar a dar cumplimiento a las normas de agua residual NOM-001, 002, 003, 004 y de agua potable NOM-127.
Si requieres más información sobre nuestros servicios, visita nuestra página para cotizar tu proyecto.