A simple vista el agua no tiene color, ni olor, ni sabor y podría decirse que en estado natural es pura, pero no es así. Las propiedades organolépticas, en este caso del agua, poseen características físicas que pueden ser percibidas por los sentidos como sabor, olor, turbidez, temperatura, color, conductividad e incluso radioactividad.
Seguramente has escuchado de alguien que no compra cierta marca de agua embotellada porque sabe raro o porque tiene un olor que no es agradable. En el caso particular de las aguas que necesitan tratarse, conocer estas propiedades y sus niveles es fundamental para determinar qué tipo de tratamiento debe aplicarse.
Por ejemplo, la temperatura es una de las propiedades organolépticas más importantes del agua, ya que la variación de la medida puede afectar a otros parámetros como la viscosidad, densidad, tensión superficial, la solubilidad de sales, etc. La temperatura puede ser el factor primordial para conocer los antecedentes del agua industrial y el estado de esta.
Por otro lado, el agua turbia es el resultado de materia en suspensión y el tratamiento que se aplique depende del tipo de particular presente y la medida de turbidez. Estas mismas partículas o contaminantes dan cierto tipo de olores, sabores y colores al agua que pueden eliminarse con el procedimiento adecuado.
Garantizamos el mantenimiento de sistemas abiertos o cerrados para el tratamiento de aguas limpias y residuales
SOLICITA INFORMACIÓN
¿Cómo medir las propiedades organolépticas del agua?
- En el caso del olor y el sabor, generalmente son consecuencia de fuentes naturales, organismos acuáticos o bien compuestos inorgánicos presentes. Es importante considerar que, para el agua potable, es fundamental que estas dos propiedades se eliminen por completo.
- La turbidez del agua ocurre por las partículas en suspensión presentes. En general, la materia puede transportarse por el agua de varios modos, cuando se disuelve, por arrastre o bien por suspensión. Es decir que las partículas son insolubles y se forman suspensiones coloidales.
- En el caso de la conductividad eléctrica, es importante mencionar que el agua pura presenta una conductividad eléctrica muy baja. Auque el agua natural es mucho más conductora por el nivel de cationes y aniones disueltos. Este valor se modifica con la temperatura, entre más alta, aumenta.
- La radioactividad en el agua puede ser resultado de procesos industriales, por ejemplo, los residuos de las pruebas nucleares, procesos médicos, etc.
- La temperatura, por su parte, puede modificar los fenómenos que ocurren en el agua variando sus propiedades biológicas, químicas y físicas. Por ejemplo, una variación en la temperatura puede modificar su densidad o la solubilidad de las sales.
Generalmente, el tratamiento de las propiedades organolépticas se realiza mediante plantas fisicoquímicas con procesos de coagulación, floculación y clarificación.
Contáctanos para más información
En GC Tratamiento somos especialistas en el diseño e implementación de plantas fisicoquímicas para el tratamiento de aguas industriales, como el efluentes de líneas de pintura.
Antes de aplicar el tratamiento, iniciamos con las Pruebas de Jarras para determinar el proceso más adecuado a partir de los niveles de contaminantes y así determinar la dosificación química.
Gracias a esto, diseñamos y montamos plantas que tienen como garantía la eliminación de la Demanda Química de Oxígeno, las grasas y los aceites de efluentes industriales.
Para saber más de los procesos fisicoquímicos que ofrecemos en GC Tratamiento, sólo debes enviarnos un mensaje a través de este formulario y en breve le brindaremos más información.