phone-icon
Resinas de intercambio iónico contra ósmosis inversa: ¿cuál conviene más?

Resinas de intercambio iónico contra ósmosis inversa: ¿cuál conviene más?

La desmineralización del agua es un proceso, que como su nombre lo indica, elimina las sales minerales del agua, aniones y cationes. Cuando este proceso necesita ser implementado en una industria, nos enfrentamos al dilema de hacerlo mediante la ósmosis inversa o con las resinas de intercambio iónico.

¿Cuál es el método que conviene más? Cada uno de los sistemas tiene sus características, ventajas y especificaciones. Probablemente, una de las principales diferencias es que la ósmosis inversa no añade ninguna sustancia química y las resinas de intercambio iónico, sí.

La ósmosis inversa es un procedimiento mediante el cual el agua a tratar pasa a través de una membrana y se aplica una fuerza de empuje por arriba de la presión osmótica, pero en dirección opuesta al proceso de ósmosis. Así los sólidos disueltos quedan de un lado de la membrana y la solución baja en sólidos del otro lado.

Las resinas de intercambio iónico, por otro lado, funcionan intercambiando iones y “atrapando” iones como sodio, cloruro, calcio o magnesio con una cantidad equivalente de protones mediante una solución regenerante.


Garantizamos el mantenimiento de sistemas abiertos o cerrados para el tratamiento de aguas limpias y residuales

SOLICITA INFORMACIÓN

¿Cuáles son las ventajas de uno y de otro sistema?

Para empezar, la ósmosis inversa se utiliza para la purificación de agua, obtención de agua ultra pura y desalinización con un porcentaje de eliminación de sales superior al 95 %. Este proceso logra eliminar moléculas orgánicas, virus y bacterias. 

Por su parte, las resinas de intercambio iónico producen agua desmineralizada con muy bajos niveles de conductividad. Sin embargo, no logra eliminar virus o bacterias, aunque el porcentaje de eliminación de sales es superior al 99 %.

Como lo mencionamos previamente, la ósmosis inversa no requiere de sustancias químicas a menos que haya presencia de cloro en el agua a tratar o si hay incrustación. El intercambio iónico funciona a partir de reacciones químicas entre un electrolito insoluble y otro en solución. 

Para las regeneraciones de las resinas es necesario usar sosa y un producto ácido.

El consumo de agua que se obtiene de la ósmosis inversa es apta para consumo humano y para utilizarse en procesos que requieren de agua ultra pura, pero no así con el intercambio iónico.

¿Cuál es la que más te conviene? Depende totalmente de las necesidades del efluente. Si lo que se quiere es agua con calidad de consumo humano y ultrapura para industrias como la farmacéutica o de alimentos, lo mejor es la ósmosis inversa. Pero si el principal objetivo es la desmineralización del agua, entonces la solución son las resinas de intercambio iónico.

En GC Tratamiento te asesoramos

En GC Tratamiento contamos con amplia experiencia en estos dos sistemas de tratamiento de aguas. Si requieres una solución a la medida y eficaz solo tienes que contactarnos en este formulario para ser orientado en cualquiera de los dos procesos.