Si estás aquí es porque es probable que dentro de tu sector están analizando cuál es el tratamiento más eficaz para manejar los efluentes industriales. Sin embargo, antes de aclararlo, comencemos por explicar qué son, cuáles son sus características y qué parámetros hay que tomar en cuenta para elegir el tratamiento más adecuado.
¿Qué son los efluentes industriales?
Para empezar es importante que expliquemos que los efluentes industriales son las descargas de agua que resultan de los distintos procesos industriales. Generalmente este tipo de aguas contienen contaminantes que deben ser eliminados antes de ser reutilizadas o descargadas.
Los efluentes industriales pueden provenir de circuitos de refrigeración, limpieza de equipos, recirculación de aguas de proceso, producción de vapor, etc. Es sumamente importante conocer el origen de estas aguas industriales para poder determinar el tipo de tratamiento que funcionará para obtener la calidad de agua resultante que se proyecta.
Determinar el origen del agua nos indicará los contaminantes que pueda tener y del nivel en que se presentan. Recordemos que la ley exige que las descargas de aguas residuales tengan cierto nivel de contaminación máximo por lo que en la mayoría de los casos es necesario un tratamiento específico.
Es muy común que en los efluentes industriales se encuentren materiales biodegradables, sustancias orgánicas solubles o insolubles, sustancias químicas tóxicas, etc.
Garantizamos el mantenimiento de sistemas abiertos o cerrados para el tratamiento de aguas limpias y residuales
SOLICITA INFORMACIÓN
Características de los efluentes industriales
Como lo mencionamos anteriormente, en los procesos industriales el agua se utiliza en la mayoría de los casos como materia prima, pero también como un medio de producción, para poder enfriar distintos circuitos, para limpiar, etc.
Por ejemplo, si hablamos de la industria textil podemos encontrar efluentes con PH 11. Si nos referimos a efluentes residuales de mataderos, con sólidos suspendidos, encontraremos valores de 2000 mg/l. Por otro lado, en procesos que involucran lavado de lanas pueden encontrarse residuos totales por evaporación de 50000 mg/l.
Entonces, ¿qué parámetros se deben tomar en cuenta para determinar el tipo de tratamiento para cada tipo de efluente? A continuación lo detallamos.
Para poder determinar qué tipo de tratamiento es el adecuado para cierto tipo de efluente, es necesario conocer sus características a través de un análisis físico, químico y biológico, además de cuantificar volumétricamente. En general podemos hablar de ciertas características principales a considerar como:
- Color
- El olor, que es característico de las sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas
- El aspecto, que se caracteriza directamente con la presencia de sustancias disueltas
- La turbiedad, como resultado de sustancias en suspensión
- La temperatura, relacionada directamente con los procesos biológicos
- Así como todos los materiales suspendidos y disueltos en el agua, es decir, los sólidos totales
A partir de la medición de estos parámetros y conociendo el origen de las aguas industriales podrás determinar el tipo de tratamiento que garantice la calidad de agua que necesitas para su reutilización en distintos ámbitos o su descarga.
GC Tratamiento, expertos en tratamientos de efluentes industriales
En GC Tratamiento contamos con toda la experiencia y el respaldo de nuestros clientes para el diseño y ejecución de un sistema de tratamiento de efluentes industriales.
Dependiendo de los análisis y del tipo de contaminación del agua podemos proponer un tratamiento a través de un tamizado, luego pasar por el sistema DAF (Dissolved Air Flotation), un sistema de separación y clarificación de sólidos suspendidos totales, etc.
Si requieres más información sobre este servicio, te invitamos a conocer más sobre nuestra experiencia en el tratamiento de efluentes de líneas de pintura.